HOSPITAL CAÑAVERALEJO
Cobertura: comunas 1, 3, 17,18, 19 y 20
CARACTERÍSTICAS GENERALES
La zona de Ladera cubre el sur, oeste y centro de la Ciudad
de Cali, incluyendo zona de ladera y plana.
Para el 2002 tiene 543.368 habitantes.
Su sistema Ecológico Urbano comprende áreas
histórica de la ciudad, comercial e industrial de partes
metal mecánica y comercio de partes de automotores.
Zonas de asentamientos urbanos legales y planificación
urbana y zonas con asentamientos humanos con desarrollo incompletos,
con alto deterioro físico y social, contrastando con
áreas de coberturas superiores a las necesidades básicas
y zonas marginales, hecho verificable en la identificación
de estratos socio económico por comuna.
La comuna 1 se caracteriza por estrato 1, la comuna 3, estrato
3, la 17 estrato 5, la 18 estrato 2, la 19 estrato 5 y la
20 estrato 1, lo que significa que el 58% de la población
de la comuna pertenece al estrato 5 y el 12% al estrato 3,
el 12% al estrato 2 y el 18% al estrato 1.
El 53% de sus habitantes son caleños, el 14% vallecaucanos,
el 31% de otros departamentos y el 3% de otra nacionalidad
o si dato de origen, con una población total de 522.658
habitantes, según datos de la Secretaria Municipal
de Salud, para el año 2001, estando el 46% de la población
vinculados al Sistema General de seguridad social y el 8%
afiliados al régimen Subsidiado, el resto de la población
esta asegurada en el régimen contributivo.
La población total de la zona representa el 25% de
la población de Cali.
PERFIL DE MORBIMORTALIDAD
El perfil demográfico y epidemiológico de las
comunas de esta zona presenta gran heterogeneidad y condiciones
de miseria. Algunas comunas de población relativamente
joven como es el caso de las comunas 1, 18 y 20, contrastan
con otras donde la población presenta tendencia al
envejecimiento como son las comunas 3 y 19. Lo anterior permite
prever que los riesgos de enfermar y morir son diferentes
y por ello el perfil epidemiológico no es homogéneo
en toda la zona.
La población de esta área geográfica,
comparada con las demás, presenta la mayor esperanza
de vida al nacer pero oculta amplias desigualdades entre las
comunas. Esto sucede porque las comunas 17 y 19 elevan considerablemente
el indicador y distorsionan la esperanza de vida en la zona.
Igualmente la mortalidad infantil en esta zona enmascara
desigualdades entre las comunas, varias de ellas consideradas
de alto riesgo debido a las condiciones precarias de infraestructura
sanitaria y socioeconómica, mientras que en otras comunas
estas deficiencias fueron superadas.
El comportamiento de las causas de consulta guarda relación
con le patrón de la ciudad, prevaleciendo como primeras
las del grupo materno infantil, infecciones respiratorias,
virosis, caries dental, laceraciones y heridas, otras helmintiasis
y las enfermedades del aparato urinario.
RIESGOS AMBIENTALES
Aire por automotores, comunas 3 y 19
Zoonosis: comunas 18, 20, 1
Desastres por deslizamientos: Zona de ladera, comunas 18,
20, 1 riesgo medio comparativo a la ciudad.
Es frecuente también sobretodo en zona de ladera el
problema social de los desplazados por la violencia.
|